top of page

Bitácora y Galería

Buscar

¿Qué es derecho al Placer?

  • Foto del escritor: Derecho al Placer
    Derecho al Placer
  • 10 abr 2018
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 15 ago 2018


¿Qué entiendo por derecho al placer?

Para comprender el derecho al placer, es fundamental describir en si que es el placer. Para comprender tal sensación, nos remontamos a Grecia Antigua y tomamos como ejemplo al hedonismo, doctrina filosófica que considera al placer como la finalidad y el objetivo de la vida. En otras palabras, los hombres viven para disfrutar de los placeres que les ofrece la vida (Lenis Castaño, 2015).

Al momento de hablar de placer, se puede considerar sin numero de situaciones, ya sea placer al momento de comer algo, ya sea un chocolate del cual se ha estado pensando todo el día en comer o el placer de terminar de realizar un trabajo que nos mantenía estresados durante la semana, o simplemente el placer que uno mismo puede llegar a sentir aprendiendo a conocerse ya sea física o emocionalmente.

Si bien continuamos con la filosofía hedonista, el placer es algo natural del hombre, y este busca llegar a el, sin embargo, la sociedad en la que vivimos el día de hoy se queda con el sujeto “hombre”; ya que aparentemente solo es permitido que el hombre sea capaz de explorar su sexualidad sin ser castigado por ello, solo el hombre es felicitado por sus logros sexuales mientras la mujer con la que llega a hacerlos es denigrada por las mismas acciones, solo el hombre el día de hoy tiene derecho elegir lo que quiere sentir o experimentar.

Solo el hombre tiene derecho a lo que llamamos placer.

Según la Real Academia Española de la Lengua, el derecho es la Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida (Dle.rae.es, 2018). Siendo así, la finalidad de las personas en la tierra es buscar la felicidad, vivir disfrutando los placeres ya sean mínimos que nos pueda ofrecer el mundo. Teniendo esto claro, ¿porque el día de hoy todavía excluimos a las mujeres del derecho a sentir placer?

Al igual que el hombre, las mujeres tienen la capacidad de sentir placer no obstante, no todas se atreven a explorar esta parte de su vida gracias al gran estigma social que va de mano con la libertad sexual. De acuerdo Peggy Orenstein, una autora estadounidense vocera sobre la sexualidad femenina, las mujeres que se encuentran en contacto intimo consigo mismas se sienten mas seguras dentro del ámbito laboral y con una mayor capacidad de tomar decisiones, decisiones que pueden llegar a marcar un antes y un después en la vida de una. Esto se debe a la autonomía, al aumento de ego y autoestima que la mujer llega a sentir luego de la masturbación (Peggy Orenstein, 2018).

Según el sexólogo clínico Tanhinkia Cuascud, la masturbación ayuda a la mujer a quererse mas, ya que mientras mas sintonía se encuentre entre el cuerpo y el alma mas feliz llega a ser una dentro de las relaciones, ya que el acto no inicia con una idea sexual, si no con una idea de curiosidad y el querer conocer el cuerpo de una. La seguridad de la mujer aumenta y se siente mas a gusto físicamente consigo misma. Sin mencionar el resto de beneficios que lo acompañan como la salud intima y la disminución de estrés.

Teniendo en mente los beneficios de la masturbación, estamos consientes que 94.3 % de los hombres se masturban diariamente y tan solo un 80. 3% de las mujeres confiesan haberlo hecho alguna vez en su vida (Parra, 2018). De ahí nace un ¿Por qué?

Escogimos este tema gracias a ese “por que”. Al inicio consideramos que el tema se basaba simplemente en el empoderamiento femenino, como el placer forma parte de ello y como en si la sociedad machista que nos rodea impide la exploración sexual de la mujer haciendo aun así mas grande el gap entre géneros.

Pero mediante investigación y dialogo entre el grupo nos dimos cuenta que el tema tiene una problemática mas profunda. La respuesta de ese “¿Por qué?” va mucho mas allá. Para iniciar una charla abierta sobre el derecho al placer femenino, es importante determinar donde inicia el problema, y es dentro de las aulas de clases. La educación sexual impartida en los colegios se centra tan solo en el hecho de protegerse al momento de tener relaciones sexuales con el fin de evitar embarazos indeseados y contraer algún tipo de enfermedad venérea. La importancia sobre los órganos sexuales y la del acto mismo, dejando de lado por completo el tema de la masturbación. “Los cursos de educación sexual miran las partes internas de las niñas para los niños se trata de la eyaculación, la erección y los sueños húmedos; para las niñas, son los períodos y los embarazos no deseados. Nunca hablamos con las chicas sobre la autoexploración sexual o el autoconocimiento” (Peggy Orenstein, 2018).

Esto va ligado y fortalece el común que se vive hoy en día de no hablar del tema y buscar ayuda, consejos en las personas equivocadas. Dejando así mismo abierto el paso a la pornografía en donde no van a encontrar respuestas que las ayuden de la mejor manera, peor aun placer sexual enfocado a las mujeres. Para corroborar lo dicho el diario La Republica hizo una publicación en la que revela el 71% de las visitas a Pornhub, portal de contenido para adultos, son mujeres desde sus dispositivos móviles (LR, 2017).

Según Fuster, “La educación sexual empieza por casa. Los padres deben hablar de sexualidad con sus hijos y deben admitir que el sexo existe en la adolescencia desde edades tempranas. Y también tienen que saber que mientras más informados estén los chicos, más tarde iniciarán las relaciones sexuales y más se cuidarán tanto de un embarazo no deseado como de adquirir una infección de transmisión sexual”(Lavoz.com.ar, 2018). Lo cual nos lleva a pensar que este taboo y falta de comunicación entre las niñas y sus padres son el inicio de la respuesta al “¿por qué?”. Generaciones pasadas siembran esa vergüenza ante la curiosidad de la sexualidad en las mujeres y plantan la idea de que por el simple hecho de estar en contacto con ella, ya mujer deja ya de ser pura o suficiente.

En conclusión, se escogió este tema por la profundidad e importancia que tiene en la actualidad. Si bien el placer puede encontrarse en actividades triviales del día a día, el placer sexual es visto como impuro y se lo intenta ocultar gracias al taboo impuesto por la sociedad. En países que constan con un nivel básico de educación sexual, donde enseñan a la juventud, en especial a las mujeres acerca del cuerpo, los órganos sexuales y la masturbación, problemas de los cuales países del tercer mundo tienen como grandes factores que impiden en progreso (embarazo infantil y enfermedades de trasmisión sexual), en estos países son situaciones poco vistas. Países donde las mujeres tienen las mismas oportunidades de los hombres y son vistas como iguales, países donde las mujeres son independientes y no temen el progresar y salir adelante porque son seguras de si mismas y saben la importancia que ofrecen en el mundo. Países donde las mujeres pueden explorar algo que es suyo, su propio cuerpo, sin sentir remordimiento alguno ante ceder a la curiosidad normal de humano, una curiosidad que es aceptada y promovida en los hombres en etapas tempranas en su adolescencia, pero negada a las mujeres hasta en su vida adulta.

Bibiliografía

TRUJANO RUIZ, M. M.

Del hedonismo y las felicidades efímeras

En el texto: (Trujano Ruiz, 2018)

Bibliografía: Trujano Ruiz, M. (2018). Del hedonismo y las felicidades efímeras. [online] Scielo.org.mx. Available at: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732013000200003

LENIS CASTAÑO, J. F.

ÉTICA DEL PLACER. CULPA Y FELICIDAD EN EPICURO

En el texto: (Lenis Castaño, 2015)

Bibliografía: Lenis Castaño, J. (2015). ÉTICA DEL PLACER. CULPA Y FELICIDAD EN EPICURO. [online] Scielo.org.co. Available at: http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n42/n42a07.pdf

ANÓNIMO

En el texto: (Dle.rae.es, 2018)

Bibliografía: Dle.rae.es. (2018). [online] Available at: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=CGv2o6x

HOME

En el texto: (Peggy Orenstein, 2018)

Bibliografía: Peggy Orenstein. (2018). Home. [online] Available at: https://peggy-orenstein.squarespace.com/

PARRA, S.

¿Cuánto se masturban hombres y mujeres?

En el texto: (Parra, 2018)

Bibliografía: Parra, S. (2018). ¿Cuánto se masturban hombres y mujeres?. [online] Xatakaciencia.com. Available at: https://www.xatakaciencia.com/salud/cuanto-se-masturban-hombres-y-mujeres

EDUCACIÓN SEXUAL, CLAVE PARA PREVENIR EMBARAZOS PRECOCES

En el texto: (Lavoz.com.ar, 2018)

Bibliografía: Lavoz.com.ar. (2018). Educación sexual, clave para prevenir embarazos precoces. [online] Available at: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/educacion-sexual-clave-para-prevenir-embarazos-precoces



 
 
 

コメント


  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

bottom of page